Qué hacer y qué evitar en los grupos de WhatsApp

[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.90″ background_layout=»light» header_2_font=»|700|||||||» header_2_text_align=»left» header_2_font_size=»30px»]

¿Conoces a alguien que presuma de no estar en NINGUNA red social?

Pues si tiene WhatsApp en el móvil, dile que ya puede dejar de hacerlo.

Sí, WhatsApp es un medio social, igual que Facebook, Twitter o Instagram, y uno de los más utilizados.

Iab Spain – Estudio Redes Sociales 2017

Y precisamente una de las ventajas más prácticas de esta red, que la distingue de los ya olvidados sms, son sus grupos.

Esos en los que, cuando entras después de dos horas, tienes 158 mensajes sin leer. Esos.

No todos son iguales

Deberíamos empezar por distinguir entre dos tipos de grupos:

1) Los de plena confianza.

Son esos grupos en los que TODOS los miembros se conocen personalmente y comparten una relación estrecha.

Son una extensión de las conversaciones del día a día, con tus amigos más cercanos o familia directa.

En estos grupos puedes hacer principalmente lo que te dé la gana. Así de sencillo. Si a alguien le parece mal lo que compartes, te lo hará saber. Sin drama.

O con drama, pero ya se arreglará.

2) Los otros.

Todos los demás: grupos del trabajo, de actividades de ocio, de familia a lo grande (con suegros, primos y cuñados), de antiguos alumnos, grupos de padres y madres…

Es en estos en los que hay una serie de normas básicas de convivencia que conviene respetar.

Porque, a pesar de la cercanía que transmite este medio, al otro lado puede haber multitud de sensibilidades.

OT 2017 Foto RTVE

Diálogos estilo Pimpinela

Si tienes algo que hablar con una sola de las personas del grupo, hazlo con ella.

Envíale un wasap directamente y no exijas a los demás miembros que se se traguen toda vuestra conversación hasta llegar al punto en el que haya algo de interés para ellos.

Está claro que la intención no es mala, pero mejor pasarse de respetuoso que de lo contrario ¿no te parece?

Conversaciones que no tienen que ver con el tema del grupo

Esto ocurre sobre todo en grupos con un objetivo claro como puede ser la organización de un evento, una actividad concreta o un hobby compartido.

Es muy tentador colgar en ellos fotos, convocatorias, vídeos o memes que nos han hecho muchísima gracia. Y en ocasiones está genial, pero llenar el hilo de asuntos ajenos al grupo no deja de ser una falta de respeto hacia el tiempo de los demás.

La línea es fina. Ante la duda, no lo compartas.

Responder a algo que se dijo diez frases más arriba

En ocasiones, los grupos con muchos participantes parecen un gallinero. Todos hablamos a la vez, y es complicado seguir los hilos.

WhatsApp cuenta con una opción muy práctica: basta con hacer clic unos segundos sobre el mensaje al que te quieres referir y aparecerá un menú (responder, reenviar, copiar).

Le das a responder y voilá, todos entenderán que estás contestando a ese comentario. Puedes hacerlo incluso con mensajes tuyos, si necesitas añadir algo.

Tratar temas delicados en foros heterogéneos

Aunque tengas clarísimo que tu postura política y vital es la correcta, cabe la posibilidad de que el grupo de WhatsApp del gimnasio no sea el mejor lugar para colgar consignas.

Seguramente los participantes son demasiado prudentes o educados como para responderte si estás hiriendo su sensibilidad, pero eso no significa que les esté gustando.

Hoy en día, con la cantidad de alternativas que tenemos para lanzar nuestros mensajes, mejor elegir plataformas más adecuadas.

Mensajes de voz

Son una maravilla para los grupos de plena confianza, o en el tú a tú.

Yo los uso continuamente con mis amigas, los grabo mientras voy caminando a trabajar, o paseando con mi perra, y creo que tengo récord de minutos.

Pero mejor usarlos con prudencia en el resto de ocasiones. No siempre se pueden oír en el momento y son más íntimos que un mensaje escrito.

Añadir participantes sin permiso

¿De verdad hace falta desarrollar este punto?

No lo hagáis, NUNCA. Yo no lo recomendaría ni entre mis mejores amigos. Es tan sencillo como preguntar antes.

Drink & Dial

Es una expresión urbana que significa llamar a tu ex cuando estás borracho. No conviene, ¿verdad?

Pues es perfectamente aplicable a los grupos de wasap. Cuenta hasta diez antes de escribir (o grabar) y, si estás muy perjudicado, mejor guarda el móvil.

¿Cómo salir de un grupo sin quedar fatal?

Esto de los grupos se sabe cómo empieza, pero no cómo acaba. Por eso, cuando la cosa se pone muy pesada, tienes dos posibilidades: silenciar el grupo, o abandonarlo.

Yo prefiero la segunda y, en mi opinión, la mejor forma de irse es despidiéndose. Como en la vida real.

Mandar un breve mensaje explicando que dejas el grupo, pero que sigues en contacto por otras vías si alguien te necesita, es una buena opción.

Al final, se trata de comunicarnos desde el cariño y el respeto. Imagínate que tienes a todas esas personas delante, sentadas en un círculo. Pues haz lo mismo que harías con ellas, pero por escrito.

Gracias por llegar hasta aquí. Me encantará leer tus comentarios y, si te ha gustado, ¡comparte!

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]


Publicado

en

por

Comentarios

2 respuestas a «Qué hacer y qué evitar en los grupos de WhatsApp»

  1. Avatar de Comosehace

    Te leo desde hace tiempo y me encanta el post

    1. Avatar de Nuna
      Nuna

      ¡Gracias por comentar!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *