La soledad de la emprendedora vegana o 20 proyectos hechos por mujeres

[et_pb_section bb_built=»1″ _builder_version=»3.0.47″][et_pb_row _builder_version=»3.7.1″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat»][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.7.1″ background_size=»initial» background_position=»top_left» background_repeat=»repeat» header_2_text_align=»left» header_2_font=»Arimo||||||||» header_2_line_height=»2.5em» header_2_font_size=»27px» header_2_line_height_last_edited=»on|desktop» text_orientation=»justified» saved_tabs=»all»]

Hace unos días tuve la suerte de compartir, gracias a la invitación de Paula González, unas horas de reflexión y diálogo con un grupo de mujeres emprendedoras de Catalunya. Cada una de un sector diferente, algunas llevan años con sus proyectos y otras los acaban de lanzar, pero todas tienen algo en común: son veganas, y lo son por consideración moral hacia los animales.

Ser pionera en un mercado nicho tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Uno de ellos es que te ves obligada a sumar a tu tarea habitual (que no es pequeña cuando estás emprendiendo) una gran labor pedagógica. Si, además, tu mercado es el veganismo, un movimiento muy joven, en pleno auge y no exento de polémica, la cosa se complica.

¿Estamos solas?

Una de las cosas que compartieron estas emprendedoras en la reunión fue que se habían sentido, y que aún se sentían a veces, bastante solas. Y no se referían al público en general, sino a su propio target. Al contrario que en otras áreas de negocio nuevas como pueden ser, por ejemplo, los videojuegos, el veganismo es un movimiento que aúna muy diferentes sensibilidades. Eso constituye un gran reto, y una enorme oportunidad.

Con el fin de demostrar a estas 20 increíbles mujeres que no están solas, escribo este post para compartir sus proyectos, todos ellos rebosantes de talento, buen hacer y muchísimo amor. Lo hago por orden alfabético, ya que no soy capaz de elegir cuál de ellos me gusta más.

Si la filosofía vegana te resuena y estás intentando vivir una vida más coherente con tus principios, no dejes de visitarlas, de seguirlas y de apoyarlas.

Ally can cook (Viamalama)

Ally Viamalama

Qué sorpresa descubrir que esta influencer, que ha pasado media vida en Londres y acaba de regresar a Barcelona es, originariamente, de mi tierra, el País Vasco.

Ally es coach de estilo de vida y su web, su canal de You Tube, su podcast y sus redes están llenos de inspiración en forma de recetas, belleza, yoga, libros, meditaciones guiadas y buenísimos consejos para iniciarse en el movimiento zero waste.

Exactamente lo que nuestro planeta está necesitando con urgencia, una vida con menos plástico y libre de crueldad.

Pocos días después de la redacción de este artículo, Ally can Cook cambió su nombre a Viamalama.

Amapola Vegan Shop

Amapola Vegan Shop

Esta tienda ubicada en el barrio de Gracia barcelonés ofrece moda y complementos libres de productos de origen animal desde el año 2012, cuando la sola mención de la palabra vegano no era suficiente y siempre tenía que ir acompañada de una larga explicación.

Raquel, su fundadora, reconoce que, seis años después, la pedagogía sigue siendo muy necesaria, algo que ella y su equipo practican a diario, tanto en la tienda como en redes.

Confieso que soy fan y que en mi armario hay alguna que otra sandalia de su tienda online.

Ana Lorente – Tijeras y poemas

Homenaje a Pedro, rinoceronte cautivo en el zoo de Barcelona

La diseñadora gráfica e ilustradora Anna Lorente es la responsable de imágenes tan potentes como las que acompañan a la identidad gráfica del proyecto Zoo XXI y de diseños corporativos como la marca personal de Paula González Comunicación. Su arte de guerrilla suele ilustrar multitud de artículos sobre derechos animales, ya que sus collages expresan de forma tan poderosa como lírica la situación que viven nuestros compañeros de planeta.

Arantza Muñoz

Arantza Muñoz

Esta técnico superior en dietética, responsable de blogs tan imprescindibles como «Cómo ser vegano… sin morir en el intento» lleva años asesorando a clientes online que quieren seguir una alimentación sana y deliciosa, que excluya el sufrimiento animal.

En su blog comparte su evolución personal al vegetarianismo por motivos de salud y de ahí al veganismo por motivos éticos. «En 2010 empecé a estudiar Dietética, y mi primera pregunta para mis profesoras fue “¿Es posible ser vegetariana y estar sana?” (…) «Su respuesta fue sí. Mi reacción fue automática. Dejé todo aquello atrás y me inicié en el vegetarianismo».

Pocos años más tarde, Arantza es un referente en el mundo de la nutrición vegana, un campo aún por descubrir para la mayoría y en el que la información es fundamental para desmontar mitos y falsas creencias.

Dekimba

Instagram de Dekimba

Cuando llegaban los cumpleaños o las navidades y tocaba regalar a los sobrinos, Dekimba siempre era mi primera opción. Por eso me gustó tanto conocer a Paula, su fundadora, y ponerle cara al proyecto. El lema «jugando para cambiar el mundo» es tan apropiado como esperanzador para todos aquellos que huimos de los regalos tradicionales y de esos catálogos de juguetes que dan miedo.

Visitad su web y veréis que tienen tienda, pero también actividades, formación y asesoramiento pedagógico.

La Gloria Vegana

Gloria Carrión

A Gloria Carrión la pasión por la cocina le viene de su abuelo, y todavía se emociona cuando habla de él. Cordobesa afincada en Barcelona, su aproximación al veganismo fue a través de la salud. Su blog fue todo un fenómeno y su perfil de Instagram tiene casi cien mil seguidores. No es casualidad, sus recetas son sanas, fáciles, rápidas y veganas, y Gloria es, además, una maestra del batch cooking (dedicar unas horas a la semana para dejar semi preparados los platos que vas a cocinar durante la misma). ¿Qué más queréis?

Pues sí, hay más: Gloria acaba de sacar su primer libro, «Recetas veganas fáciles», que podéis encontrar aquí.

Kristina Krize

Ilustración de Kristina Sabaite

Se llama Kristina Sabaite, aunque seguro que muchos la conocéis como Kristina Krize. Recuerdo perfectamente la primera vez que vi una ilustración suya, compartida por alguno de mis contactos en redes. Me quedé prendada de la delicadeza y recuerdo haberle pedido amistad al momento. Me pareció muy emocionante que alguien con tanto talento lo dedicara a denunciar la situación de los animales.

Podéis encontrar sus ilustraciones en su tienda. Os aseguro que son buenas para el alma.

Laia García Aliaga

Laia García Aliaga, abogada

Estudió derecho y siempre supo que su pasión eran los animales. Con el tiempo, muchísimo trabajo, algunos obstáculos superados y un objetivo inequívoco, Laia ha conseguido, tras casi una década, combinar ambas cosas, por suerte tanto para los animales como para los humanos.

El despacho que lleva su nombre trata, además de asuntos relacionados con el derecho animal, derecho civil, derecho de familia y todo lo relacionado con ONGs. Tiene otra línea de negocio especializada en administración de fincas. Laia es, además, presidenta de la Asociación AUDA y asesora legalmente a varios santuarios de nuestro país.

La Nau Espacial

La Nau Espacial

Esta nave, ubicada en el barrio de Gracia barcelonés, es un espacio para la educación emocional de los más pequeños. Su equipo de profesionales ofrece extraescolares, casales de vacaciones, formaciones, charlas y servicios a medida. Autoconocimiento, empatía, gestión de las emociones, meditación y habilidades sociales son algunos de los aspectos que se trabajan, adaptando cada actividad a la franja de edad de los niños.

Clara Mas, diseñadora, psicóloga, fotógrafa aficionada y vegana, es una de las fundadoras del proyecto. Clara cuenta que hubiera deseado que existieran lugares como la Nau cuando ella era pequeña, que se hubiera ahorrado algún que otro dolor de cabeza teniendo más recursos emocionales. Gracias Clara y equipo por crear el espacio seguro que hubiéramos querido de niñas y que seguimos necesitando de adultas.

Mireia Playà

Sandalia vegana de Mireia Playà

Esta marca es la prueba definitiva de que se puede llevar calzado bonito, cómodo y sostenible, sin necesidad de matar a nadie. Diseñados en Barcelona y fabricados en Alicante, ni animales ni humanos han tenido que sufrir para que nosotras estemos guapas.

Mireia viene del mundo del diseño de moda y su marca es un soplo de aire fresco en el sector.

Estoy dudando entre las sandalias de la foto y el modelo Dulce en color taupe, ¿qué opináis?

Owltree

Owltree en Amapola Vegan Shop

Harming no one in the process, nadie sufrió durante el proceso. Camisetas diseñadas, impresas y fabricadas en Barcelona. Personalmente, soy muy fan del llamado T-shirt activism, o activismo de camiseta. Me encanta llevar mensajes en la ropa, especialmente en ocasiones que no tienen nada que ver con el animalismo. Por eso me parece tan buena noticia que Owltree haya llegado al mercado. Muchos de sus diseños se basan en la tipografía y los hay más atrevidos y más minimalistas. Echad un vistazo.

Patricia Alcón

Foto Instagram @Patriciaalconphotography

Patricia empezó a hacer fotos cuando tenía 6 años, y desde entonces no ha parado. Naturaleza, animales y retratos de los que traspasan la pantalla. Patricia es responsable, entre otras, de la sesión de fotos para la página corporativa de Paula González Comunicación.

Os recomiendo mucho que os deis una vuelta por sus redes y su portfolio y no dejéis de llamarla si lo que buscáis es una sesión de fotos con alma.

Paula González

Paula González Comunicación

FacebookTwitterEmailSumoMe

Tanto si sois veganos como si no, seguir a Paula, en su perfil personal y en su proyecto Paula González Comunicación, merece la pena. Campeona en oratoria, escaladora y activista, su empresa está enfocada en dar visibilidad a aquellas marcas que buscan cambiar el mundo, y lo consiguen.

Ella lo expresa aquí mejor que nadie: «Luckily I’ve found my purpose in life long ago: helping veganism go mainstream in the media and empower other women to speak up for themselves and Animal Rights«.

Gracias, Paula <3

Red Van Tattoo

Estudio de tatuajes veganos en Barcelona y marca culpable de que yo, con 51 años, esté decidida a tatuarme por primera vez.

Las encontraréis en pleno barrio de Gracia. Todo el producto que usan es vegano y, dependiendo del tipo de tatuaje que busques, te atenderá una u otra artista.

Reinas y Repollos

Jessi y Carla en su canal de You Tube

FacebookTwitterEmailSumoMe

Jessica y Carla vienen del mundo del arte, del que se alejaron (aunque no del todo), para dar un vuelco a su vida cuando se hicieron veganas. Sus proyectos Reinas y Repollos y Rebellum Store inspiran a miles de personas cada día a consumir de forma más consciente.

A día de hoy, además de sus maravillosas recetas veganas, son un referente del movimiento zero waste, para todas aquellas que aspiramos a vivir con menos plástico.

Jessi y Carla nos contaron que lo hacen todo entre las dos y que la pasión por sus proyectos hace que en ocasiones trabajen muchísimas horas seguidas. Como buenas artistas, todo lo que presentan es bello e impecable, y los miles de seguidores que tienen en Instagram, Facebook y su canal de You Tube lo saben bien.

Ruta 42

Lora Moss, fundadora de Ruta 42

Lo que empezó como un bar restaurante que servía todo tipo de comidas, ha evolucionado en los últimos tres años hasta convertirse en un referente del veganismo más jugoso.

Lora Moss, su propietaria, comenzó por incluir alternativas veganas al menú por petición de algunos clientes y empleados. El tiempo y la información hicieron el resto y hoy Lora, original de UK, ya es vegana y su Ruta 42 un «must» para cualquier gordivegan que se precie.

Pizzas, hamburgesas, nuggets de no pollo, todo en raciones bien generosas para quedarse a gusto. Su lema: «Ruta 42, engordando veganos desde 2015».

The Wild Rocks

Volviendo del mercado

FacebookTwitterEmailSumoMe

«Ilustro, diseño y moldeo lo que sueño», así se presenta Pilar en su muro de Facebook. El trabajo de esta mañica afincada en Lleida ha sido todo un descubrimiento para mí, así que no puedo más que invitaros a visitar su página web y a adquirir alguna de sus ilustraciones.

Väcka

Ana Luz Sanz, fundadora de Väcka

Otro de mis rincones favoritos de Barcelona es Väcka, que significa «despertar». La parte femenina del proyecto es la fotógrafa Ana Luz Sanz que, junto a su compañero Maxime Boniface, se mudó desde Buenos Aires a Barcelona con el objetivo de realizar un documental transmedia sobre alimentación.

Para nuestra fortuna, de esa aventura nació Väcka. Toda la carta merece la pena, pero los quesos artesanales, curados y 100% vegetales son, simplemente, una virguería.

Actualmente, Ana Luz se encuentra inmersa en otro interesantísimo proyecto documental titulado «Susi, an elephant in the room«, sobre el sufrimiento de los animales en los zoos.

VeGala Vegan Beauty

Gala de VeGala

FacebookTwitterEmailSumoMe

La cosmética es uno de esos sectores en los que se cometen verdaderas barbaridades que atentan contra los animales, nuestra propia salud y el planeta, y es realmente complicado conocer la trazabilidad del producto que estás comprando. Por eso se agradecen tanto proyectos como el de Gala, una profesional del maquillaje que decidió crear el proyecto en el que realmente creía: 100% vegan, 100% beauty y, en muchos casos, también zero waste.

No dejéis de visitarla la próxima vez que estéis por Gracia y de seguir sus cursos y talleres, aunque podéis también hacer pedidos online.

Vegetart

Vegetart cumplió 5 años el 14 de febrero de 2018

FacebookTwitterEmailSumoMe

Al hacer este recorrido por orden alfabético se me ha quedado en último lugar Zaraida Fernández, uno de mis referentes del mundo mundial cuando decidí hacerme vegana. Después de muchos años trabajando en alta cocina, Zaraida vio claro que algo no estaba bien. El ambiente extremadamente machista y superficial y los cuerpos de los animales que tenía que preparar, le mostraron el camino por el que no quería seguir.

Primero creó un blog de recetas veganas, después siguió Vegetart, el pequeño espacio de comida para llevar que ha llevado la tortilla de patatas vegana a las páginas de los grandes medios y en el que, como dice ella misma cuando le preguntan por milésima vez: SÍ, TODO es vegano. Y delicioso.

Su último proyecto ha sido el libro «Cocina vegana casera», que ya va por la segunda edición.

 

Gracias a estas 20 mujeres admirables por vuestros proyectos y por ser la vanguardia de ese nuevo mundo que llevamos en nuestros corazones. Espero ampliar esta lista hasta el infinito y más allá.

¡No estáis solas!

 

Pd.: Voy actualizando esta lista con mujeres a las que voy conociendo personalmente en el marco de nuestras reuniones de emprendedoras veganas. Pido disculpas de antemano a aquellas que todavía no están en ella, espero ir actualizándola con el tiempo hasta que se convierta en una guía útil para todas.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]